Primer registro de Seuratum sp. (Nematoda: Seuratidae) en Chrotopterus auritus (Chiroptera: Phyllostomidae) de México

Autores/as

  • Jesús Alonso Panti-May Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de Yucatán. Avenida Itzáes 490, C. P. 9700, Mérida. Yucatán, México
  • María Cristina MacSwiney G. Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. José María Morelos y Pavón 44 y 46, Centro, C. P. 91000, Xalapa. Veracruz, México
  • Jorge Ortega Laboratorio de Bioconservación y Manejo, Posgrado en Ciencias Químico-Biológicas, Departamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Prolongación Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás, C.P. 11340, Ciudad de México. Ciudad de México, México
  • Wilson Isaias Moguel-Chin Doctorado en Manejo de Recursos Naturales Tropicales, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, C. P. 97135, Mérida. Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.12933/therya_notes-25-212

Palabras clave:

Filogenia molecular, morfología, murciélago carnívoro, nematodo, Yucatán

Resumen

Chrotopterus auritus es una especie carnívora rara en la región Neotropical. La helmintofauna de este murciélago es poco conocida, con solo 1 registro publicado en Perú. En México, C. auritus está clasificada como amenazada, principalmente debido a la deforestación. El estudio de los helmintos en fauna silvestre es relevante ya que pueden influenciar la conducta, dinámica de población y evolución de sus hospederos, regulando sus poblaciones y contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad. Como parte de un estudio de código de barras de DNA de murciélagos en México, un espécimen de C. auritus fue examinado por helmintos. Solo tres especímenes hembra de nematodos fueron recolectados del intestino de este murciélago. Los nematodos fueron estudiados morfológicamente con microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido. Además, el gen 28S de RNA ribosomal (28S) y el gen citocromo oxidasa subunidad 1 (COI) de 1 espécimen fueron amplificados y secuenciados. Las secuencias de nucleótidos obtenidas de nuestro espécimen fueron usadas en análisis filogenéticos. La morfología observada en 2 especímenes (e. g. estructuras cefálicas, esófago, fila de espinas, vulva y ano) concuerdan con las características establecidas para el género Seuratum. Los análisis filogenéticos de la superfamilia Seuratoidea agruparon nuestras secuencias de 28S y COI de Seuratum sp. con Paraquimperia sp., una especie de la familia Quimperiidae. La morfología observada en los especímenes hembra difieren de las características reportadas para Seuratum cancellatum, la única especie reportada en murciélagos neotropicales. Esto sugiere que los especímenes encontrados en Yucatán representan una especie distinta, potencialmente nueva. Sin embargo, se requieren especímenes adicionales, particularmente machos para confirmar esta hipótesis. Este estudio proporciona el primer registro helmintológico en C. auritus en México, así como las primeras secuencias de 28S and COI para miembros de la familia Seuratidea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-10-09

Cómo citar

Panti-May, J. A., MacSwiney G., M. C., Ortega, J., & Moguel-Chin, W. I. (2025). Primer registro de Seuratum sp. (Nematoda: Seuratidae) en Chrotopterus auritus (Chiroptera: Phyllostomidae) de México. Therya Notes, 6(3), 144–150. https://doi.org/10.12933/therya_notes-25-212

Número

Sección

Notas

Artículos más leídos del mismo autor/a