Nuevos reportes de coloración atípica en murciélagos (Chiroptera) de Colombia

Autores/as

  • Geraldine Buitrago-Castaño Facultad de Medicina Veterinaria, Zootecnia, Biología y Ecología, Universidad CES https://orcid.org/0009-0003-7825-4975
  • Ginna Salas-Tupaz Grupo Mastozoología & Colección Teriológica, Universidad de Antioquia
  • Edilson Patiño-Castillo Grupo Mastozoología & Colección Teriológica, Universidad de Antioquia
  • Ana Maria Ávila-García Programa de Posgrado en Biología, Universidad de Costa Rica, Campus Rodrigo Facio
  • Michael Arenas-Ramírez Programa de Biología, Universidad del Quindío
  • Nicolás Reyes-Amaya Colección de Mamíferos, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt https://orcid.org/0000-0001-8509-3741
  • Danny Zurc Museo de Ciencias Naturales de La Salle, Instituto Tecnológico Metropolitano https://orcid.org/0000-0003-4830-281X

DOI:

https://doi.org/10.12933/therya_notes-25-207

Palabras clave:

Atípico, Chiroptera, leucismo, piebaldismo, albinismo

Resumen

En mamíferos se ha reportado que los cambios en la regulación de los melanocitos generan una variación en la pigmentación de la piel y el pelaje, los cuales pueden ser resultado de anomalías genéticas. Estas incluyen albinismo, leucismo, piebaldismo, melanismo e hipomelanismo. Este trabajo registra nuevas especies de murciélagos que presentan coloraciones atípicas. Se revisaron ejemplares depositados en las colecciones biológicas Colección de Mamíferos del Museo de Ciencias Naturales de La Salle, Colección Teriológica de la Universidad de Antioquia y Colección de Mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Para la identificación y clasificación de anomalías en la coloración, se utilizó el criterio descrito por Lucati y López-Baucells (2016). De la revisión de las colecciones se registraron 12 especies de murciélagos con coloración atípica de los cuales 7 son nuevos registros de murciélagos con anomalías cromáticas para Colombia. Las anomalías cromáticas más comúnmente reportadas son la presencia de manchas blancas, conocidas como piebaldismo. Conocer la frecuencia con la que se presentan este tipo de anomalías a largo plazo aporta al conocimiento de las poblaciones de murciélagos.  Estos hallazgos no sólo enriquecen el inventario taxonómico de los murciélagos colombianos, sino que también plantean nuevas preguntas sobre las causas y efectos de estas variaciones en la pigmentación.  La correcta identificación y clasificación de estas anomalías es crucial, ya que el uso inapropiado de términos puede llevar a confusiones en la literatura científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Buitrago-Castaño, G., Salas-Tupaz, G., Patiño-Castillo, E., Ávila-García, A. M., Arenas-Ramírez, M., Reyes-Amaya, N., & Zurc, D. (2025). Nuevos reportes de coloración atípica en murciélagos (Chiroptera) de Colombia. Therya Notes, 6(3), 107–112. https://doi.org/10.12933/therya_notes-25-207

Número

Sección

Notas