Tlacuache de virginia (Didelphis virginiana Kerr 1792) con leucismo, atropellado en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México
DOI:
https://doi.org/10.12933/therya_notes-25-205Palabras clave:
carretera, desorden cromático, hipopigmentación, leucismo, Península de YucatánResumen
La deficiencia de melanina conocida como hipopigmentación puede causar desórdenes cromáticos como albinismo, leucismo, piebaldismo e hipomelanismo, todos reportados en los distintos grupos de vertebrados. En el caso de tlacuaches del género Didelphis, la hipopigmentación ha sido reportada en EUA, México, Colombia, Panamá y Brasil. Se llevo a cabo un monitoreo de mamíferos silvestres mediante la técnica de foto-trampeo (Julio 2016 a Julio 2017) y monitoreo carretero no sistemático para evaluar el uso de estructuras de paso de fauna y atropellamiento asociado a la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen. Un macho adulto de tlacuache de virginia (Didelphis virginiana) con leucismo fue encontrado el 11 de marzo de 2017 a las 15:44 hr, atropellado entre los poblados de Agua Azul y Juárez (20° 50’ 18.36” N / 87° 19’ 30.75” W), municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México. Este registro se agrega a otros desórdenes cromáticos reportados en tlacuaches para la Península de Yucatán en México. La sobrevivencia de animales hipopigmentados puede estar vinculada a las condiciones del suelo kárstico (sascab en maya), que es de color blanquecino, por lo que les resulta menos deletéreo que en otros entornos más contrastantes. Los desórdenes cromáticos como el leucismo son algo poco común en las poblaciones silvestres y pueden representar algo deletéreo o no, dependiendo del contexto en el que ocurran.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Therya Notes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.
![]()





