First record and detailed description of calls from the Bolivian bamboo rat Dactylomys boliviensis in Carrasco National Park, Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.12933/therya_notes-25-202Palabras clave:
Bioacústica, comunicación, variación intraespecífica, estructura del canto, localidad tipoResumen
La comunicación entre los conespecíficos mamíferos a través del sonido es bastante común, y facilita diferentes interacciones comportamentales entre ellos. La rata de bambú boliviana, Dactylomys boliviensis, utiliza este sistema de comunicación para delimitar su territorio y atraer a las hembras. De manera ocasional grabamos el canto completo de esta especie dentro el Parque Nacional Carrasco, muy cerca de la localidad tipo, constituyéndose en el primer registro de la especie para el parque. Hacemos comparaciones con otros cantos registrados mucho más al noroeste cerca la frontera con Perú, encontrando diferencias significativas en tiempos y estructura. El canto consiste de un staccato fuerte, está dividido en 2 partes, y la frecuencia dominante es 1.16 kHz. Nuestros resultados muestran una gran variación del canto entre los individuos. La variación encontrada puede estar ocasionada por diferentes razones como el tamaño de los individuos, restricciones en el paisaje sonoro, cambios en la estructura del canto debido a la distancia, o incluso una diferenciación específica. Esto abre una oportunidad a la comunidad científica para investigar con mayor profundidad las causas de esta variación en el canto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Therya Notes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.