New occurrences of Dasyprocta nigriclunis expands species distribution in Caatinga, northeast Brazil
DOI:
https://doi.org/10.12933/therya_notes-24-187Palabras clave:
bosque seco, cámaras trampa, distribución geográfica, especie endémica brasileña, pacaResumen
Los límites entre las especies del género Dasyprocta aún están en debate y la distribución de las pacas también es incierta, especialmente en la Caatinga, donde D. prymnolopha y D. nigriclunis existen y hay discordancias sobre sí estos taxones deben ser sinonimizados o no. Esta nota tiene como objetivo reportar nuevos registros de D. nigriclunis obtenidos mediante el monitoreo con cámaras trampa, lo que amplía su área de distribución. El levantamiento de Dasyprocta se realizó en el Parque Nacional Catimbau, en el estado de Pernambuco, de junio de 2023 a julio de 2024, y en Dom Inocêncio, en el estado de Piauí, de enero de 2019 a junio de 2022. Las cámaras trampa se instalaron a ~40 cm del suelo, programadas para capturar 3 fotos a intervalos de un minuto entre ráfagas, y operaron 24 hr/día. Se utilizó un intervalo de 1 hr para definir registros independientes, ya que las especies de Dasyprocta suelen pasar largos períodos alimentándose frente a las cámaras. El gobierno brasileño, a través del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, reconoce y considera D. nigriclunis una especie válida. Así, reportamos 50 nuevos registros en 15 sitios de muestreo. Estos hallazgos amplían el rango geográfico de D. nigriclunis, mejoran los datos para la Evaluación del Riesgo de Extinción en Brasil, indican posibles sitios de recolección y destacan la necesidad de realizar inventarios de mamíferos en la Caatinga.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA NOTES, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD.